Comencé con un intensivo tratamiento para el bicherio que albergaba, saqué la madera del fondo, procedí a remover la pintura, tape algún desperfecto y armé el zócalo que faltaba
.
Restaurar la moldura fue un desafió, nunca lo había hecho y no tenia elementos, pero una vez que me decido no puedo parar...así que : aceite de cocina , velas y a probar...
Luego de varios intentos logré copiar el molde y se me ocurrió rellenarlo con lo que tenia a mano: masilla para madera.
No la había usado antes por lo tanto desconocía el resultado, la curiosidad fue más fuerte y no pude esperar demasiado tiempo para el próximo paso, así que todavía húmeda la desmoldé
y quedo perfecta! igual al modelo!
Claro, igual!... en el apuro por ver el proceso terminado no reparé en ese "pequeño" detalle: tenia que hacer negativo,positivo y la mar en coche! pero "no hay mal que por bien no venga" y como todavía estaba húmeda ,corté, amasé y terminado el tema.
La novedad para mí fue como se endureció la masilla, no la había usado antes y realmente me sorprendió. Así quedó que les parece?Por ultimo pinté el mueble de color verde , desgasté la tapa y patiné con betún de judea . Una cosa: los cajones son de mentirita y estoy oxidando unos tiradores como terminación.
Cuando ya esté coqueto en su lugar se los mostraré.
Hola María, veo que has hecho un trabajo genial, me gustaría seguirte, pero no puedo ya que no has activado la ventanita de "Participar en este sitio" que es la via normal. De todas formas te añadiré en mi listado a la vista de "blogs con alma".
ResponderEliminarBesitos y ánimo.
Precioso mueble te ha quedado, para no haberlo hecho nunca está perfecto.
ResponderEliminarYo también me quedo para seguirte. Cuando pongas el acceso me apunto, así que ya tienes dos seguidoras. Te he descubierto gracias a Clara.
Besitos María.
Para poner tu lista de seguidores haz lo siguiente:
ResponderEliminarEntras en Diseño y aparece el diseño de tu página, y donde te apetezca ponerlo clicas en añadir un gadget, se te abre una ventanita con los gadget basicos pero a la izquierda tienes otra pestaña donde pone "mas gadgets", clicas y verás el de seguidores le das al simbolo + que aparece a su derecha y ya lo tienes colocado en tu blog.
De esta manera todo el que quiera seguirte lo hará sin problemas.
Espero haberte ayudado María.
Besitos
Hola María! Clara nos trajo hasta aquí y aprovechando que ya activaste tu ventana de seguidores, acabamos de estrenarla. Nos dedicamos como tú a dar nueva vida a muebles y objetos y vamos a añadirte a nuestra lista de blogs para poder enterarnos de lo que haces.
ResponderEliminarTe ha quedado estupendo, nos gusta un montón.
No dejes de visitarnos.
Besinos
Vaya!, lo has conseguido. Me alisto ya.
ResponderEliminarBesos
Hola vaya como te ha quedado ese mueble, !!!
ResponderEliminarSaludos
Angelica
te quedo hermoso ese mueble... espero ver el resultado final!
ResponderEliminarCariños...
Holaaa María, estoy encantada de haber llegado aquí, este blog promete mucho, precisamente compartimos los mismos gustos por recuperar objetos y muebles que los demás desechan.
ResponderEliminarEn este caso, el aparador que has rehabilitado me parece precioso y muy difícil lo que has hecho con la masilla. El tono verde desgastado me encanta y ya tengo ganas de verlo en su lugar luciendo tan divino como es!!
Ya me he hecho tu seguidora y acá me quedo para compartir todo lo que hagas. Un placer recibirte en mi rinconcito gracias al que te descubrí.
Besitosss.
Un pedacito de Luna
buen trabajo Maria , gracias por venirte a mi blog ya ves que yo tambien me quedo en el tuyo .un beso
ResponderEliminarEs un buen comienzo. Me quedo para no perderme nada. Muy buen trabajo Maria.
ResponderEliminarUn saludo
Un trabajo maravilloso!
ResponderEliminarMe gusto mucho tu blog,sigo pasando.
Cariños.
Hola ,con la boca abierta estoy ... como me gustan esas restauraciones de muebles viejos.
ResponderEliminarEnhorabuena por el trabajo!!
Que maravilla de trabajo.
ResponderEliminarMe encanta.
Ojala supiese yo hacer algo así.
Por cierto..antes le distes con algun material, como dices para eliminar los "bichillos", podrias indicarme, porque tengo unos escalones de madera, para salvar un desnivel, que hicimos hace tiempo y he visto que en una parte tiene abujeritos..y supongo que será algún bicho o una carcoma y no sé como tratarla. Hay productos en el mercado, pero son carisimos y no sé si tu usas algo especial.
Gracias
Qué genia! Lo resolviste perfecto y quedó bárbaro. Felicitaciones!
ResponderEliminarPero que artista eres! Estoy alucinando!
ResponderEliminarBesos